Las 3E... ¿las conocés?
- Victor
- 28 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
Comunicación emprendedora para ser entendido, encontrado y elegido
Muchas veces, al comenzar a emprender, tenemos prioridades. Y por alguna razón —a veces comprensible, otras no tanto— establecemos una jerarquía en esa escala de urgencias. Y en ese orden de cosas, dejamos de lado una de las más importantes: la falta de comprensión profunda de lo que realmente significa comunicar.
Si partimos de esa base, la comunicación del emprendimiento no debe entenderse como un accesorio comercial, sino como un motor estratégico. Hablamos de comunicación emprendedora, la que responde a esta fórmula simple pero poderosa:
"Comunicar bien para que te entiendan, te encuentren y te elijan."

1. Que te entiendan
Tenés un producto, un servicio, una idea, un impulso... algo que moviliza tu espíritu emprendedor. Comenzás a rodar. Pero no encontrás ese “gancho”, ese punto de conexión donde se produce el intercambio valioso: cuando tu público reconoce tu esfuerzo y lo transforma en reconocimiento, preferencia o recomendación.
Eso no ocurre por azar. Ocurre cuando hay procesos de comunicación claros, estructurados, pensados desde la identidad, el propósito y el valor compartido. La comunicación no es marketing; comunicar son procesos que crean esa estructura simbólica que sostiene tu posicionamiento.
Y esos procesos deben comenzar por lograr que tus públicos te comprendan:
quién sos, qué hacés, por qué lo hacés, cómo puede eso mejorar su vida o su entorno. Si eso no está claro, todo lo demás pierde potencia.
2. Que te encuentren (visibilidad con coherencia narrativa)
El segundo desafío es la visibilidad. Que tu marca, tu proyecto, tu propuesta estén presentes en el radar de los públicos. En tiempos digitales, todos comprenden la necesidad de “estar en escena”. El problema es cómo estar.
Hoy la visibilidad se fragmenta: redes sociales, WhatsApp, mailing, eventos, reels, YouTube, marketplaces. Cada canal tiene su lógica, su lenguaje, su formato. Si no hay una narrativa común que los articule, lo que se comunica se vuelve incoherente, disperso o contradictorio.
Aquí entra en juego la transnarrativa[1], un concepto desarrollado por Henry Jenkins sobre la narrativa transmedia, que en el mundo emprendedor se traduce en algo clave:
"Organizar el mensaje principal para que cada canal lo exprese de forma diferente, pero coherente."
La visibilidad efectiva no se trata solo de “estar en todos lados”, sino de que todas tus expresiones cuenten la misma historia, con sus matices según el medio, pero con un mensaje central sólido y anclado en tus valores, identidad e historia. Y cuando hablamos de ‘todas tus expresiones’ no solo son digitales, sino también de palabra hablada, escrita y sobre todo personal.
Si no generás valor en la mirada del cliente, solo serás uno más. Y entre lo genérico, no se elige: se pasa de largo.
3. Que te elijan
La tercera E es la síntesis: la elección.
Si lograste que te entiendan, y fuiste visible con valor y coherencia, llega el momento en que tu producto, servicio o idea debe estar a la altura de las expectativas generadas.
Aquí, la comunicación se encuentra con la experiencia real. Ya no se trata de prometer, sino de cumplir. Porque la elección simbólica fue tomada, ahora resta una acción concreta. Es compra, es recomendación, es fidelidad.
Es como el acto de votar: las emociones y narrativas acompañan el proceso, pero el momento clave es la decisión informada. Ese es tu punto de llegada:
cuando el cliente toma tu propuesta como propia.
Reflexión final
Las 3E de la comunicación emprendedora no son teoría de marketing, son acciones clave para construir una marca que perdure:
- Ser comprendido (Entender),
- Ser visible con valor (Encontrar),
- Ser la opción elegida (Elegir).
Este modelo —de creación propia— dialoga con lo que autores como Philip Kotler[2] y Paul Capriotti[3] postulan sobre valor, coherencia narrativa y posicionamiento emocional-funcional. Pero lo que lo distingue es que pone a la persona emprendedora en el centro como gestora activa de su relato, su estrategia y su impacto.
¿Querés construir una marca sólida? Empezá por las 3E, y nosotros estamos para ayudarte.
Por Victor Olivares
#ComunicaciónEmprendedora #Comunicar #Posicionamiento #Identidad #Elección #Reputación #Encontrar #Valor #Entender #Comprender #Marca #Brand #Branding #MarketingDigital #ComunicacionDigital #VictorOlivares #HabilidadesBlandas
[2] Más información en https://www.kotlerimpact.com/
[3] Más información en https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=264846
Comentarios