top of page

No es historia pasada, es la que decidís contar desde hoy

La historia que tu emprendimiento se ha contado sobre sí mismo no es un destino inamovible. Es solo una versión entre muchas posibles. Muchos emprendimientos viven atrapados en una narrativa que no eligieron conscientemente. Pero la buena noticia es que siempre puedes reescribir esa historia.


ree

Ahora te preguntarás: ¿Cómo cambiar la historia de tu emprendimiento?

Sin quererlo, muchos proyectos adoptan una identidad estática, repitiendo una y otra vez frases como:

  • “Siempre lo hicimos así.”

  • “No es momento de cambiar.”

  • “Este producto ya tiene su nicho.”

  • “Ese mercado no es para nosotros.”


Estas frases son señales de una narrativa repetitiva, anclada en la costumbre, que termina moldeando una identidad rígida, sin espacio para la evolución.

Pero la identidad de un emprendimiento no es fija, y mucho menos en sus primeros años. Por definición, un emprendimiento es ágil, versátil y dinámico. Esos componentes están en su ADN, desde su génesis.

 

De una agencia tradicional a una marca en reinvención (de la realidad)


Un emprendimiento dedicado a la comunicación corporativa comenzó con una propuesta tradicional: marketing y comunicación enfocados en mejorar ventas. Sin embargo, algo no encajaba.


La narrativa que sostenía el negocio tenía zonas grises, partes de la historia que no resonaban con su ADN. Aunque el horizonte era prometedor, contenía elementos que no amalgamaban con el sueño constituyente. Así comenzó una exploración silenciosa: nuevas estrategias, desarrollo tecnológico, innovación de productos, y nuevas formas de vinculación con sus clientes y la sociedad.


Sin dar saltos al vacío, y manteniendo los valores y principios que la posicionaron en el ecosistema local de la comunicación, el emprendimiento fue transformando su historia. Y con ella, su identidad: pasó de ser una estructura enfocada en vender productos ajenos, a convertirse en una plataforma de crecimiento personal y comunicacional para emprendedores.


Ese giro narrativo —de “vendedor” a “mentor”— permitió abrir nuevas zonas de creación, espacios de puesta en escena y redefinición de horizontes. Y sobre todo, conectó la esencia del proyecto con el propósito de su fundadora.

 

🔄 ¿Cómo pasar de una identidad estática a una dinámica?

1. Reconoce tu historia actual

Identifica cuál es la narrativa que está vigente hoy. Pregúntate:

  • ¿Hay capacidad real de crecer más?

  • ¿Qué innovación hemos integrado?

  • ¿Nuestro mercado realmente nos comprendió y aceptó?


Responder estas preguntas abre la puerta para redibujar el horizonte. Y con eso, reconfigurar la identidad desde una versión más fiel al presente y al futuro deseado.


2. Rediseña tu narrativa interna y externa

Las palabras importan. Mucho. Lo que decís sobre tu emprendimiento, tanto hacia dentro como hacia afuera, moldea su identidad.


Si hablas de innovación, apertura y crecimiento, esos valores comenzarán a permear la cultura interna. La narrativa es la semilla de una transformación real.


3. Convertí la motivación en acción

No se trata solo de cambiar el discurso. Las acciones, por pequeñas que sean, alimentan el nuevo relato.Ajustes cotidianos, decisiones diferentes, nuevas maneras de comunicar... todo eso da forma a una identidad en movimiento.


💬 Las pequeñas victorias crean la gran transformación.

🌱 Reinventar no es empezar de cero, es mirar distinto

Reinventar tu emprendimiento no significa cambiar de giro, cerrar todo y comenzar otra cosa. Significa cambiar la forma en que ves y contás tu propia historia. Y esa historia está íntimamente ligada a tu historia como mentor/a, a tu forma de comunicarte y vincularte con los demás.


Es un trabajo de percepción, narrativa y acción.Y empieza con una simple decisión: ver tu identidad como algo vivo, en evolución constante, y empezar a transmitirle esa posibilidad también a tu emprendimiento.


Porque, al fin y al cabo, vos y tu emprendimiento comparten un mismo ADN: uno que busca crear, innovar y dinamizar desde la acción consciente.


Por Victor Olivares


#Posicionamiento #Reputacion #AtencionAlCliente #LenguajeCorporal #Marca #Comunicacion #ComunicacionCorporativa #ComunicacionDeMarketing #ComunicacionEmprendedora #ComunicacionEmpresarial #ComunicacionEstrategica #ComunicacionGestual #ComunicacionHumana #ComunicacionInterna #ComunicacionPersonal #ComunicacipnPersuasiva #ComunicacionPolitica #CrecimientoPersonal #CulturaEmpresarial #ExperienciaDelCliente #Empleados #DesarrolloPersonal #EmprenderConExito #Emprendimiento #EstrategiaEmpresarial #EstrategiasDeMarketing #HablarEnPúblico #HabilidadesBlandas #InteligenciaEmocional #LenguajeCorporal #Liderazgo #LiderazgoEmprendedor #Marketing #MarketingDigital #Negocios #Motivacion #Cambio #Identidad #Imagen #Emprendedor #Oratoria #PresentacionesEfectivas #HablarEnPúblico #RelaciónConClientes #motivacion #Cliente #RelacionesPúblicas #ServicioAlCliente #VictorOlivares

 
 
 

Comentarios


Victor Olivares Creado con Wix.com

bottom of page