Si hablas en público
- Victor
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Si por alguna razón, tienes que hablar en público aquí unos tips para que tengas presente…

· Conoce del tema.
Muchas veces el buen orador peca de exceso de confianza y comente el error de tener a menos la preparación de tema. La regla es siempre: dato – información – conocimiento. Ello permite tener mayor seguridad ante el público y se refleja en la audiencia mostrándose con mayor predisposición al tema.
· Confianza en tí mismo.
Esta es una actitud. La confianza no debe convertir al orador en ‘confianzudo’. El tener expectativas genera un efecto positivo en el lenguaje corporal, en cambio, el exceso de confianza provoca efectos negativos el público lo percibe y paulatinamente se va perdiendo credibilidad.
· Mira a la audiencia
El contacto visual marca interés por ellos y permite ‘visualizar’ comportamiento y en función de ello, darle un giro a la disertación para aumentar la atención o retomar la atención. Un recurso para reencauzar la atención es distender la oratoria mediante el recurso de lo anecdótico o el humor, donde la audiencia se relaja para volver después a la atención profunda.
· Maneja la velocidad del habla.
En la intervención oral, los tiempos (velocidad) del habla es fundamental. Primero debes verte calmado, y tu voz debe reflejar esa situación. Luego juega con la velocidad: veloz, moderada, lenta y pausa. Imprime velocidad por tiempo breves en ideas periféricas y se moderado en la velocidad en la idea central, incorporando pausas en la repetición para dar tiempo de asimilar el concepto en la audiencia.
· Modulación de la voz.
Incorporar técnicas de modulación de voz es primordial. Si la voz está en sintonía con todo el lenguaje que utilizas, la exposición será atractiva para la audiencia.
· Evitar los excesos.
Evitarlos en todo sentido. Los excesivos movimientos de manos, pies, cuerpo o gestos, producen una sensación de molestia en la audiencia, y hasta se percibe como inseguridad del orador. Este recurso puede utilizarse para provocar shock en la audiencia y vuelva a estar concentrada con la disertación, pero este recurso no debe ser reiterativo en una misma intervención porque pierde credibilidad.
Comentarios