top of page

Tu hogar, tu set.

  • Foto del escritor: Victor
    Victor
  • 2 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

En estos tiempos por razones ya conocidas tenemos que estar en el hogar el mayor tiempo posibles y nuestras relaciones sociales está siendo mediada por diferentes plataformas de comunicación, y me llama la atención que personas públicas (líderes de opiniones, periodistas, actores y otros personajes relacionados con los medios audiovisuales) se presentan a los públicos descuidando los lenguajes verbales y -en especial- el no verbal. Comprendo que es abrumador esta situación de encierro, pero eso no es motivo de descuido, y si toman su salida por video conferencias como una práctica cotidiana, pues entonces, es hora que ellos pongan en práctica lo aprendido en los sets de grabación, pues causa desazón verlos que poco valoraron la experiencia que los sets de grabación les brindó y comenten “errores imperdonables” con el cuidado de su imagen como persona pública y autorizada para determinados temas.


Dicho esto, ahora vamos a cambiar el punto, pues lo descripto en el párrafo anterior merece otra entrada para su tratamiento.


La entrada, ‘Tu hogar, tu set’, tiene por destino a personas que de un día a otro tuvieron que familiarizarse con las diversas plataformas de “trasmisión en vivo” y salir por las redes sociales para hacer su trabajo o contribución a la sociedad, como por ejemplos teleducación, telemedicina, teleasesoramientos, entre otros. Entonces, lo que a continuación leerás es una serie de tips para llegar de manera clara reduciendo los “ruidos”, y ayudar a que la experiencia de estar en vivo no sea un acto traumático, y nobleza obliga, debo reconocer estar frente a cámaras genera un estado de ansiedad pues cada momento es único e irrepetible, pero es solo eso, una ansiedad que no paraliza, y aquí están estos tips que pueden ayudarte en el momento de tu teleconferencia…


1. Planifica. Pautar el tema en función del tiempo que se tiene disponible y elaborar el mensaje clave principal y 3 mensajes de apoyo al principal. Define que es lo qué quieres destacar.


2. Indaga. Averiguar qué perfil tiene la audiencia. Esto permitirá acomodar tu lenguaje. La recomendación es la utilización de un lenguaje simple, llano y directo. Esto se logra con frases/oraciones cortas. Cuida la comunicación gestual, ésta puede estar diciendo lo contrario.


3. Utiliza recursos. Hoy la tecnología te permite utilizar otros recursos (como anexar, por ejemplo, diapositivas que ilustran tu intervención, fragmentos de videos, etc), en consecuencia, evalúa cual es el apropiado y por sobre todo, ensaya varias veces para estar hábil en el momento de tu intervención.


4. Sonrisa y amabilidad son las llaves. Siempre ten un gesto relajado y sonriente. El estar cordialmente sonriente es justificable para temas positivos, y no se trata de fingir la sonrisa, si no se logra la sonrisa natural. Si tu función es hablar sobre una mala noticia, esta no debe ser tratada por esa vía, solo mantener la amabilidad.


5. Domina los nervios. Nadie más que tú sabes los defectos que tienes, sin embargo, a la audiencia no les importan tus defectos, les interesa es lo que tengas que decir. Preocúpate de lo que verdaderamente interesa a todos: el aporte del mensaje.


6. Piensa que el dispositivo que capta la imagen (cámara, teléfono inteligente, webcam, etc) es una persona y en consecuencia háblele como si lo fuera. Mírala relajado y saldrá un mensaje cargado de empatía para el receptor.


7. Hoy se viven momentos de incertidumbre, y estamos obligados a realizar videos conferencias -como una alternativa válida- desde el hogar. Éste se convierte en el set de grabación, por lo tanto, busca o reacomoda un ambiente para la actividad: buena iluminación, aislado de ruidos cotidianos de la casa, busca un fondo no muy cargado para que de amplitud a la imagen. Y lo fundamental, en ese lugar debes sentirte cómodo.


8. El diseño de las telas de las prendas debe ser liso. Por todos los medios evitar prendas con diseños a cuadros, rayas muy finas, o dibujos que provocan el efecto moaré (fenómeno óptico de movimiento por simular dos patrones de interacción).


9. Evitar collares, pulseras y pendientes grandes, pues estos pueden provocar roces y ruidos que son captados por los micrófonos y distraen la atención de la audiencia. De usar estos accesorios, busque los más sobrio y pequeños para evitar inconvenientes.


10. Elija colores pasteles o de gama azules oscuros. Descarte los tonos llamativos/fuertes como rojo, naranja, amarillo y por sobre todo, no utilice verdes (este color es usado en set de TV para insertar imágenes de fondo).


11. La elegancia está en la sencillez y es lo que mejor funciona cuando uno pretende transmitir confianza, credibilidad y profesionalidad. Los brillos, lentejuelas, transparencias no son bienvenidos.


12. Las luces del set son potentes y el maquillaje juega un papel importante sin importar si eres varón o mujer. El objetivo es matizar imperfecciones y apagar los brillos (reflejo) de las luces del set. Un cuidado especial, el maquillaje de las mujeres deben ser discretos evitando innovar frente a cámaras porque pueden causar la distracción del espectador y ello juego desfavorablemente a nuestra imagen.


Recuerda… somo un cóctel verbal y no verbal y de cómo la preparemos generaremos confianza, credibilidad y profesionalidad.


¡¡¡Hasta la próxima entrada…!!!


ree

 
 
 

Comentarios


Victor Olivares Creado con Wix.com

bottom of page